Pases especiales
PAÍS INVITADO: MÉXICO

En cada edición, FICARQ tiende un puente especial hacia arquitecturas y cinematografías de un país invitado. Este año rendiremos homenaje a México. El festival exhibirá cinco títulos y abre otras secciones a trabajos de arquitectos, directores de arte, cineastas y críticos. México se ha convertido en una de las industrias audiovisuales más valoradas por público y crítica. Elegir cinco títulos del último cine mexicano no fue fácil por la gran calidad de las nuevas propuestas, pero #ficarq3 presenta un cuidada muestra de lo más nuevo del cine mexicano.

Carmín Tropical

Rigoberto Pérezcano. México, 2014. 100 min. Versión original en castellano

Intérpretes: Marco Antonio Aguirre, Luis Alberti, Juan Carlos Medellin, José Pecina, Luis Garcia, Marco Petriz

Género: Drama

Sinopsis: Tremendamente dependiente del contexto que le da su localización, Carmín Tropical es cine negro al estilo de la región mexicana de Oaxaca. Rodada en Juchitán, una ciudad con clima seco, altas temperaturas y grandes intercambios sociales y culturales, la historia nos presenta a Mabel, una joven que regresa a su pueblo natal para investigar el asesinato de su mejor amiga, Daniela. Mabel es una “muxe”, una palabra de la región oaxaqueña del Istmo de Tehuantepec que se utiliza para denominar a las personas nacidas con sexo masculino que asumen roles femeninos en cualquiera de los ámbitos social, sexual y/o personal. A partir de la investigación del crimen y esa vuelta a casa, el filme trata temas como la tolerancia sexual, la pérdida, la nostalgia o la traición. Ganadora del premio al mejor filme mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia, la película se beneficia de los planos secuencia de Pérezcano y de sus tomas exteriores, que presentan un Juchitán que, por esconder el crimen central a la trama, se muestra oscuro y que, sin embargo, también seduce a partir de su complejidad y de sus gentes.

 

El sueño de Lu

Hari Sama (Aka Carlos Sama). México, 2012. 98 min. Versión original en castellano

Intérpretes: Ursula Pruneda, Gerardo Trejoluna, María del Carmen Farías, Emilio Echevarría,Moisés Arizmendi, María Deschamps

Género: Drama

Sinopsis: No hay palabra para definir a la madre que se queda sin hijo, aquella que tiene que superar una muerte que va en contra de la naturaleza. No hay palabras para Lu, madre soltera, que ve cómo su vida se convierte en un pozo negro sin fondo tras la muerte de su niño pequeño. Tampoco hay compañía. Así que Lu intenta quitarse la vida sin mucho éxito, y tras volver del abismo trata de recomponerse. Pero a pesar de tener a la familia, los grupos de apoyo e incluso el padre que nunca supo que había tenido un hijo, encontrar algo de paz exige trabajo duro y mucha esperanza. Confianza es lo que inspira este filme delicado, anclado en la interpretación de Úrsula Pruneda (trabajo que le valió el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Shanghái) y que intenta ser honesto con el dolor a través de un retrato de profunda humanidad y un apego tremendo a la esperanza.

 

Güeros

Alonso Ruizpalacios. México, 2014. 107 min. Versión original en castellano.

Intérpretes: Tenoch Huerta, Leonardo Ortizgris, Sebastián Aguirre, Ilse Salas, Sophie Alexander-Katz

Género: Comedia Dramática

Sinopsis:
Sombra y Santos viven afincados en un apartamento al que hace tiempo ya le cortaron la luz por no pagar la renta. Reciben la visita del hermano menor de Sombra, Tomás, enviado por su madre porque ya no se soportan. La llegada del joven Tomás imprime energía a la monótona vida de Sombra y su amigo Santos, que deciden emprender un viaje para encontrar a un legendario músico
que escuchaban cuando eran niños y cuyo paradero es desconocido desde hace mucho tiempo. Mejor Ópera Prima en Berlín 2014 y premiada en los Festivales de San Sebastián, Tribeca o La Habana.

 

La vida a 5 nudos

Alejo Moreno. España, 2014. 121 min. Versión original en castellano.

Sinopsis: Uno de los buques más emblemáticos de la historia de la navegación, el Juan Sebastián Elcano, es el escenario y a la vez protagonista de un documental que promete sumergirnos en el mundo de la navegación transoceánica. Un barco donde la actividad puede ser frenética y la coordinación de un grupo humano de más de doscientas personas es fundamental se convierte en una perfecta metáfora de nuestra sociedad. La vida a bordo de un buque como Elcano es una experiencia siempre enriquecedora, tanto para quien la vive como ahora para el espectador.

FICARQ ESTRENA

Sección informativa que adelanta al público los títulos que llegarán a las pantallas españolas la próxima temporada. Cinco títulos que llegan a la pantalla del Teatro Campoamor avalados por el éxito de crítica y público en otros festivales internacionales.

Sólo química (película inaugural)

Alfonso Abacete. España, 2015. 110 min. Versión original en castellano

Intérpretes: Ana Carlota Fernández, Alejo Sauras, Rodrigo Guirao, María Esteve, José Coronado, Neus Asensi, Rossy de Palma, Natalia de Molina, Bibiana Fernández, Silvia Marsó, Martina Klein, Álex Monner,

Género: Comedia

Sinopsis: Para Carlos, compañero de piso de Oli, el amor es sólo química, una mezcla de reacciones que se producen en el cuerpo y que hacen que alguien atraiga a otro alguien, o viceversa. Carlos es un misterio, pero Oli, veinteañera, dependienta en una perfumería y un desastre espontáneo, es un libro abierto: está completamente enamorada de Eric Soto, actor y modelo argentino, acostumbrado a una vida de lujo donde las apariencias son lo más importante. Sin embargo, cuando sus caminos se juntan, la naturalidad de Oli la hace atractiva y provoca que Eric se fije en ella. ¿Será química? ¿Serán chispas? ¿O estarán buscando el amor en el lugar equivocado?. Alfonso Albacete abandona el dúo “Albacete y Menkes” (Atómica, Sobreviviré, Mentiras y gordas) para volar en solitario con una comedia romántica hecha a la medida de aquellos que, precisamente, no creen en las comedias románticas.

 

Manglehorn (o El señor Manglehorn)

David Gordon Green. Estados Unidos, 2015. 97 min. Versión original en inglés con subtítulos en castellano.

Intérpretes: Al Pacino, Holly Hunter, Harmony Korine, Chris Messina

Sinopsis: David Gordon Green (Prince Avalanche, Superfumados) enmarca la historia del señor Manglehorn dentro de la personalidad y la tremenda capacidad interpretativa de Al Pacino, una leyenda en plena forma. Presentada en la última edición del Festival de cine de Venecia, la historia gira en torno al solitario hombre del título, un fabricante de llaves texano que vive entre la capacidad para soportar a la gente y el odio que a veces le provocan. Después de que un romance le rompiese el corazón, Manglehorn no tiene mucha tolerancia hacia sus vecinos. Y aunque varios personajes pululan por su vida, incluyendo un antiguo pupilo que le idolatra, interpretado por el director de cine Harmony Korine, o su hijo, a cargo de Chris Messina, es la aparición de una empleada en el banco local interesada por conocerle la que le devuelve la esperanza de poder salir del caparazón en el que se ha instalado.

 

Unos días para recordar

Jean Becker. Francia, 2014. 81 min. Versión original en francés con subtítulos en castellano.

Intérpretes: Gérard Lanvin, Fred Testot, Jean-Pierre Darroussin, Swann Arlaud, Daniel Guichard, Anne-Sophie Lapix

Sinopsis: Basada en el libro homónimo de Marie-Sabine Roger, Unos días para recordar, dirigida por Jean Becker (Conversaciones con mi jardinero y Mis tardes con Margueritte) viene amparada por un éxito de público en el vecino país galo. Tras un accidente en coche que le deja convaleciente durante cuatro semanas en el hospital y con la pierna escayolada, Pierre se convierte en el centro de una atención que no desea. Amigos, familiares, pacientes, enfermeras, médicos y otros especímenes se pasean por su habitación como Pedro por su casa. Especialista en vivir sus sueños en soledad y hosco con el género humano, Pierre descubre que, a partir de todos esos encuentros que está viviendo en su habitación, tal vez tenga una oportunidad de enmendar sus errores y comenzar otra vez a vivir, antes de que sea tarde.

 

Conexión Marsella

Cédric Jiménez. Francia, 2014. 135 min. Versión orgiinal en francés con subtítulos en castellano.

Intérpretes: Jean Dujardin, Gilles Lellouche, Benoît Magime

Sinopsis: El ganador de un Óscar Jean Dujardin encabeza la historia, basada en hechos reales, del llamado Elliot Ness francés. En 1975, Pierre Michel, un joven magistrado casado y con hijos, es transferido a Marsella para ayudar en la lucha contra el crimen organizado. Enérgico y ambicioso, convierte a la French Connection, una operación de la mafia que exporta heroína a todo el mundo, en su principal objetivo. Pero para ello necesita capturar al peligroso e intocable Gaetan Zampa. Pronto se da cuenta de que sus métodos no van a ser efectivos en esta batalla si quiere conseguir algún resultado.

 

El amor amargo de Chavela

Rafael Amargo. España, 2013. 52 min. Versión original en castellano.

Sinopsis: El viaje que emprende Rafael Amargo en busca de la inspiración le lleva a México para encontrarse con la musa Chavela Vargas. Su intención es entregarle una carta de Federico García Lorca y disfrutar a su lado de sus días crepusculares. Conviviendo con la Dama del Poncho Rojo, Amargo será testigo de su universo particular al mismo tiempo quevuelve a sentir el duende tan necesario en su arte.

 

The Postman’s White Nights (película de clausura)

Andrej Koncalovskij. Rusia, 2014. 90 min. Versión original en ruso con subtítulos en castellano

Intérpretes: Timur Bondalenko, Irina Ermolova, Aleksey Tryapitsyn

Sinopsis: Ganador del León de Plata en la última edición del festival de Venecia, el nuevo drama de Andrei Konchalovsky cuenta la historia de Lyokha, un alcohólico en recuperación que trabaja como cartero. Llevando en barca el correo, las pensiones y otros bienes a los habitantes de un remoto pueblo, Lyokha se erige como el único contacto que éstos tienen con el mundo exterior. Las relaciones se forman entre el cartero y los lugareños, dando incluso lugar a un flirteo amoroso con Irina, una madre soltera. Pero cuando el motor de la barca del cartero se rompe a la vez que Irina decide irse del lugar, la vida de Lyokha se desmorona y también lo hace la existencia de los vecinos, dependientes exclusivamente de esa barca y este repartidor. Con actores no profesionales, un protagonista carismático y una belleza plástica sin igual, Konchalovsky entrega su último trabajo, una película más pequeña y relajada que sus anteriores trabajos y que se convierte en una oda a las comunidades rurales que viven alejadas del mundo moderno.