Chicas paranoicas
Pedro del Santo. España, 2015. 100 min. Versión original en castellano.
Intérpretes: Mairén Muñoz, Marta Mir, Patricia Valley, Antonio Ibáñez, Bárbara de Lema, Ángel de Miguel
Género: Drama.
Sinopsis: Cuando Ana llega a Madrid desde su ciudad de provincias natal lo hace con unos estudios de publicidad a medias y muchas ganas de triunfar como bloguera de moda. Poco después de conocer a su compañera de piso, modelo, ella misma se apunta al oficio con el sueño de avanzar en una industria con la que siempre ha fantaseado. Pero a pesar de toda la magia, lo que ella y sus amigas tienen en la cabeza no se parece a la realidad a la que se acaban enfrentando. Pedro del Santo debuta como director en una película también novedosa en nuestro país, un estudio tragicómico, ficcionalizado pero certero, de una industria que provoca pasiones y recelos, críticas y admiración a partes iguales. Permitiéndonos acceder al mundo de la moda desde el punto de vista de Ana, novata e inocente, pero también desde los ojos de una modelo de mayor carrera, Del Santo consigue un retrato caleidoscópico de una industria en constante renovación.
Los límites del cielo
Israel González. España, 2015. 85 min. Versión original en castellano.
Intérpretes: Marta Canalda, Javier Ríos, Aitor Legardon, Martin Aslan, Hugo Huerta, Mery Cabezuelo, Nero García, Luna Roca, Santiago Molero, Darío Frías, Jorge Cabrera, Bianca Kovacs, Alex Muñoz, Antonio Melendez Peso, Lone Faerch, Bea Ramos, Sandra Cifuentes, Pablo Escamilla, Kerman González
Género: Drama Social
Sinopsis: Israel González firma su ópera prima retratando, a través del cine más independiente, una historia coral madrileña narrada a lo largo de varias noches en la capital. A partir del atraco a un gimnasio de barrio, la ficción retrocede a unos días antes, cuando la vida de varios personajes se empieza a cruzar. Por un lado, Nahia, que tiene una relación complicada con los hombres de su vida, sean novios, hermanos o amantes, busca cariño en el lugar más peregrino. Por otro, Sara y José se reencuentran después de muchos años y redefinen una relación basada en un antiguo amor. Seco, que se debate entre la espada y la pared, sólo tiene clara una prioridad: el bienestar de su abuela, con la que vive. Y Julio, un marido y padre de familia frustrado, desquita su odio hacia el sexo opuesto de forma brutal. González consigue así un retrato sobre el amor, el dolor, la soledad, el sexo y la pérdida, un cúmulo de emociones que se van tejiendo en una serie de historias que suceden en la gran pantalla pero que podrían tener lugar debajo de nuestra casa.
Los héroes del mal
Zoe Berriatúa. España, 2015. 98 min. Versión original en castellano
Intérpretes: Jorge Clemente, Emilio Palacios, Beatriz Sánchez Medina, Macarena Gómez
Género: Drama social
Sinopsis: Producido por Álex de la Iglesia, Los héroes del mal supone el debut en el largometraje del actor Zoe Berriatúa tras haberse bregado en el mundo del corto con éxitos como La cosa en la esquina o El último plano.Aquí, la historia de tres amigos víctimas de abusos y vejaciones en la escuela se convierte en algo terrorífico cuando deciden responder a la violencia ejercida sobre ellos con la misma moneda. Las fricciones que se crean en el seno del grupo por el giro de sus acciones no harán más que exacerbar los dolores y miedos de sus integrantes. Berriatúa presenta en su ópera prima un análisis del origen del mal y de la violencia. Retratando la necesidad de destrucción que muchos jóvenes tienen, el director muestra la fragilidad de los adolescentes y su necesidad de protegerse ante ella.
El violín de piedra
Emilio Ruiz Barrachina. España, 2015. 85 min. Versión original en castellano.
Intérpretes: Carlos Álvarez-Nóvoa, Sara Moraleda, Maria Ivanova, Eva Gamallo, Eric Francés, Víctor Lamas
Género: Drama
El último habitante del pueblo de Ojosnegros convive con sus recuerdos y sus muertos justo en el momento en que un extraño violinista acude para llevarle hasta la tumba. En tanto, los momentos más importantes de este lugar, que morirá junto a su protagonista, van tomando vida en una historia de amores, ajusticiamientos y secretos que nunca llegarán a ver la luz. La pérdida de una forma tradicional de vida se ve retratada en una historia que ha sido financiada por los pueblos de la Sierra Norte madrileña. Emilio Ruiz Barrachina (Morente, Lorca, el mar deja de moverse) vuelve a la ficción en esta comedia ácida y con un punto surrealista en la que se analiza la problemática del despoblamiento rural y las consecuencias que eso tendrá en el futuro de nuestra sociedad.
Seis y medio
Julio Fraga. España, 2015. 98 min. Versión original en castellano
Intérpretes: Cristina Rojas, Homero Rodríguez
Género: Drama romántico
Sinopsis: Un hombre y una mujer que se conocen desde hace tiempo inician una relación y rápidamente se mudan juntos. Pero su historia de amor está repleta de pasado, infidelidades y dolor, y se confiesan enamorados de sus antiguas parejas mientras intentan sacar adelante su romance. Tal vez, como ellos mismos admiten, es que no se quieren con locura, con una nota de diez. Tal vez sólo se quieren un seis y medio, sin flojera en las piernas ni mariposas en el estómago. Pero a través de sus charlas, sus reflexiones, sus mentiras y sus verdades irán desvelándose ante el otro y ante la audiencia, dejando claro que, en el amor, a veces ni la cabeza ni el corazón tienen la última palabra. Julio Fraga se embarca en la aventura de rodar una relación de hoy en día en una sola localización, un apartamento, a lo largo de varios meses. Para ello cuenta con Cristina Rojas y Homero Ramírez, fundadores y socios de la compañía de teatro Tenemos gato, coproductores de esta película y absolutos protagonistas de una cinta en la que su química deja claro que tal vez los últimos en enterarnos de que estamos enamorados seamos nosotros.
A primera vista
Daniel Ribeiro (II). Brasil, 2014. 96 minutos. Versión original en portugués con subtítulos en castellano.
Intérpretes: Ghilherme Lobo, Fabio Audi, Tess Amorim, Lúcia Romano
Género: Drama romántico
Sinopsis: Leonardo, en plena adolescencia, quiere ser independiente y libre, que le dejen tranquilo. Es ciego y está íntimamente unido a su mejor amiga Giovana, apoyo y ojos en su día a día. Todo cambia en el momento en el que Gabriel entra en sus vidas, un chico nuevo en el instituto que hace que Leonardo sienta cosas hasta entonces desconocidas para él. A primera vista, Hoje Eu Quero Voltar Sozinho en su idioma original, nace de un corto casi homónimo aclamado por crítica y público de 2010 por su tratamiento de la homosexualidad y su acercamiento a esta realidad en Brasil, además de hacerle triunfador en muchos festivales, tanto de su país como internacionales. El largo ha hecho que Ribeiro se posicione como un director capaz de narrar con gran delicadeza y sutileza el despertar al amor juvenil. A primera vista se presentó en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2014, donde obtuvo el premio FIPRESCI y el Teddy Award a Mejor Película con temática o personajes LGBT. También obtuvo el Premio del Público en los festivales de Guadalajara, San Francisco y en el Festival de Cine Peace & Love de Suecia, donde también se llevó el galardón a Mejor Película.
Ghadi
Amin Dora. Líbano, 2013. 95 min. Versión original en árabe con subtítulos en castellano.
Intérpretes: Georges Khabbaz, Lara Rain, Emmanuel Khairallah
Género: comedia dramática
Sinopsis: Tras una infancia difícil a causa de su tartamudez, Leba consigue al amor de su vida, Lara, y se casa con ella. Para estupor de su barrio, las dos primeras criaturas que traen al mundo son chicas, creando una expectación inusual en el tercer embarazo. Cuando Ghadi, niño, llega al mundo, el vecindario no logra entender qué le pasa a esa criatura que hace ruidos raros intentando imitar a su padre o que a veces se descontrola. Ghadi, con síndrome de Down, se convierte en un demonio a ojos de quienes le rodean y el clamor popular pide su institucionalización. Hasta que Leba decide intentar convencerles de lo contrario, de que es precisamente la mano de Dios, en forma de ángel, la que ha depositado al niño en la Tierra. Candidata a los Óscar por su país, Líbano, Ghadi es una fábula cómica, una película que recuerda a Frank Capra, y que narra el empeño de una familia en hacer todo lo necesario para proteger a los suyos y para defenderse de la intolerancia que nace de la ignorancia.
Todo saldrá bien
Wim Wenders. Alemania, Canadá, Noruega, Francia, Suecia, 2014. 115 min. Versión original en inglés con subtítulos en castellano
Intérpretes: James Franco, Charlotte Gainsbourg, Marie-Josée Croze, Rachel McAdams
Género: Drama
Sinopsis: Estrenada fuera de competición en la última edición de la Berlinale, Todo saldrá bien es la vuelta del maestro Wim Wenders al largometraje de ficción desde Palermo Shooting, en 2008, y tras colaborar en varios filmes colectivos y rodar los impresionantes documentales Pina y La sal de la tierra. Basada en una historia original del noruego Bjørn Olaf Johannessen, Todo saldrá bien narra lo acontecido en la vida de Tomas Eldan, de profesión escritor, tras tener un accidente de coche y matar a alguien. Las implicaciones que eso tiene no sólo se limitan a su relación de pareja sino que influyen la próxima década de su vida, hasta que consigue hacer de su desgracia material para un nuevo libro y comenzar de nuevo. Pero no todo el mundo ha conseguido curar heridas y los afectados por aquella muerte le piden ayuda.