Con motivo de la celebración del FICARQ 2017 en Santander del 4 al 8 de Julio, se van a llevar a cabo dos workshops que desde diversos puntos de vistas analizarán las relaciones entre el Cine y la Arquitectura. A través de la fotografía, el análisis fílmico y espacial, el dibujo arquitectónico, los participantes reflexionarán, de manera teórica y práctica, sobre los puentes que unen ambas artes. Estos workshops compaginarán conferencias y talleres en horario de mañana y tarde.
LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO EN EL AUDIOVISUAL
Imparten: Júlia de Balle y Alba Domènech | Escuela Náutica – martes 4 y miércoles 5 / 16.30 h.
Contenido. Proponemos una reflexión entorno a las posibilidades de representación del espacio en el Audiovisual. ¿Cómo podemos crear imágenes que nos hagan experimentar, querer tocar, escuchar y estar en ese lugar? Intentaremos responder esta pregunta a partir de la interacción entre cine y arquitectura y desarrollarlo a nivel práctico.
Material necesario para realizar el curso. Ordenador portátil, material de dibujo, cámara de fotos y video.
Conocimientos informáticos recomendados. Photoshop, InDesing, Premiere Pro. Duración. 14 h (este curso tiene reconocido 0,5 crédito ETCS en diversas universidades).
Número máximo participantes: 25
museos o clientes privados. Desde 2016 trabaja como freelance junto a Miguel Gómez desde su propia productora, Broadcard Films, y también colabora a menudo con profesionales del sector como el fotógrafo Hisao Suzuk, la consultora de RRHH Cookie Box y la cooperativa audiovisual Aixina Produccions.
de Contenidos Audiovisuales por la UOC (2012). Ha desarrollado su trayectoria en el ámbito de la creación audiovisual y la fotografía y también ha impartido formación en éste campo,
como por ejemplo en el Workshop de Audiovisual y Fotografía de RCR Arquitectes de Olot desde su primera edición. En la actualidad combina el trabajo como freelance audiovisual con la de dirección de comunicación de la ONG AECC.
JACQUES TATI: IT’S PLAYTIME!
Imparte: Helia de San Nicolás | Escuela Náutica – jueves 6 y viernes 7 / 16.30 h
Contenido. Con motivo del quincuagésimo aniversario del estreno de Playtime (1967), este taller analizará las principales escenografías urbanas y construidas de las películas más importantes de Tati, desarrolladas a mediados del siglo XX. Posteriormente, el objetivo será trabajar con más detalle en una serie de secuencias seleccionadas, a partir de las cuales se generará documentación gráfica (bocetos, planos, esquemas, etc.) que permita analizar en profundidad los sets representados en pantalla y su relación con el urbanismo y la arquitectura de la época.
Material necesario. Ordenador portátil, material de dibujo, cámara de fotos.
Conocimientos informáticos recomendados. Photoshop, InDesing, Autocad.
Duración. 14 h (reconocido 0,5 crédito ETCS en diversas universidades).
Número máximo participantes: 25