logo ficard
Festival Internacional de Cine y Arquitectura - Avilés 2014
Del 15 al 19 de Julio de 2014

Tropa de Élite, Oso de Oro en 2008, será proyectada en el ciclo brasileño

Según palabras de su propio director, José Padilha: “Tropa de élite habla de la hipocresía que se vive en Río de Janeiro, que está sometida a la violencia. Aquí, si quieres ayudar a los niños de una favela, tienes que hacerte amigo de los narcotraficantes. Para hacer una cosa justa tienes que hacer una equivocada”.

La historia se enmarca en Río de Janeiro, en el año 1997, cuando a Nascimento (Wagner Moura), capitán del BOPE (Batallón de Operaciones Especiales de la Policía), la tropa de élite de la Policía de Río, se le asigna el mando de uno de los grupos que tienen la misión de “pacificar” las favelas del cerro (morro) de Turano debido a la visita de Juan Pablo II, quien va a instalarse en una zona cercana. 

El capitán, bajo una presión constante, empieza a notar los efectos del estrés. Tiene que ejecutar las órdenes recibidas, mientras intenta encontrar un sustituto, ya que su mujer, Rosane (Maria Ribeiro), se encuentra en sus últimos días de embarazo y le pide constantemente que abandone la primera línea del Batallón.

En estas condiciones, le llaman para otra emergencia más en una favela. Durante un tiroteo en una fiesta funk, Nascimento y los suyos tienen que salvar a dos aspirantes a oficiales de la policía: Neto (Caio Junqueira) y André Matias (André Ramiro). Deseosos de entrar en acción e impresionados por la actuación de sus salvadores, los dos se presentan como candidatos al curso de formación del BOPE.

La película, ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berín de 2008, formará parte del ciclo de proyecciones dedicado al país invitado del Festival Internacional de Cine y Arquitectura de Avilés, que este año es Brasil, y será proyectada el miércoles día 16.

 

FICHA TÉCNICA

Año de producción: 2007
Nacionalidad: Brasil
Duración: 116 min
Género: Acción-Drama
Director: José Padilha
Guión: Bráulio Mantovani, José PAdilha y Rodrigo Pimentel 
Reparto: Wagner Moura, André Ramiro, Caio Jungueira,Milhem Cortaz, Fernanda MAchado, María Ribeiro, Fábio Lago, Fernanda de Freitas, Paulo Vilela, Marcelo Valle, Marcelo Escorel, André Mauro, Paulo Hamilton, Thogun, Rafael D'Avila, Emerson Gomes, Bernardo Jablonski, Allan Guilherme, Patrick Santos, Erick Maximiano Oliveira, Bruno Delia, André Santinho y Ricardo Sodré. 
Productores: José Padilha y Marcos Prado 
Coproductores: James D'Arcy y Eliana Soárez
Música: Pedro Bromfman 
Director de fotografía: Lula Carvalho
Montaje: Daniel Rezende 
Dirección artística: Tulé Peake 
Vestuario: Claudia Kopke 
Directores de la segunda unidad: Phil Neilson y Rafael Salgado
Banda sonora original: Pedro Bromfman
Sonido directo: Leandro Lima
Montaje de sonido: Alessandro Laroca
Mezclas: Arando Torres, JR
Efectos especiales (coord.): Bruno Van Zeebroeck 
Maquillaje: Martín Macías Trujijllo
Preparación de reparto: Fátima Toledo

 

El gabinete del Doctor Caligari, thriller, suspense y terror

El Gabinete del Doctor Caligari, película realizada por Rober Wiene en 1920, es una película que sorprenderá por lo moderno de su narrativa, en escenas con decorados puramente expresionistas, con muros inclinados, arquitecturas oblicuas, interiores retorcidos, extravagantes vestuarios y atmósfera amenazante y sepulcral. Esta película, que aúna thriller, suspense y terror, atrapará tanto a quien no la haya visto como a quien sí lo haya hecho pero quiera volver hacerlo en el cine y no en el ordenador o la televisión.

Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vaya a Holsten-wall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar, aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Aan su porvenir: vivirá hasta el amanecer.

 

FICHA TÉCNICA

Director: Robert Wiene
País: Alemania
Año: 1920
Género: Fantástico/terror
Duración: 75 min.
Muda, con intertítulos en castellano

 

 

La película de culto Nosferatu vuelve a la gran pantalla en el FICARQ

Nosferatu, de 1922, dirigida por Murnau, es una auténtica película de culto aunque al mismo tiempo una de las más conocidas del expresionismo alemán y también de la historia del cine en su conjunto. Al tratarse de una adaptación libre del “Drácula” de Bram Stoker, la historia es reconocible para todo el mundo. Una obra maestra, un clásico del cine de terror, con escenas inolvidables que han sido imitadas innumerables veces a lo largo del siglo XX.

En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, que linda con la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece conn dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen.

 

FICHA TÉCNICA

Director: F.W. Murnau
País: Alemania
Año:1923
Duración: 75 min.
Muda con intertítulos en castellano

M, el vampiro de Düsseldorf, en el ciclo sobre el expresionismo alemán

M, el vampiro de Düsseldorf es una película de 1931, realizada por el genial Fritz Lang. Es ésta una realización sonora, no netamente expresionista, sino que guardando rasgos del movimiento, empieza a mutar y a sentar las bases del género de cine negro y que tendrá su desarrollo a partir de los años cuarenta en los Estados Unidos. Esta película es un thriller de intriga, cuya historia, la de unos asesinatos ocurridos en Alemania, fue verídica.

La película cuenta la historia de un asesino de niñas que tiene atemorizada a toda la ciudad. La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, furiosos por las redadas que están sufriendo por culpa del asesino, deciden buscarlo ellos mismos.

FICHA TÉCNICA

Director: Fritz Lang
País: Alemania
Año: 1931
Duración:117 min.
V.O. con subtítulos en castellano

Tweets por @FICARQFEST
alt vacio
alt vacio

    alt vacio Instagram