logo-ficarq-2018-ok
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
Instagram
Pinterest
  • INICIO |
  • PROGRAMA 2018
  • EL FESTIVAL |
  • BASES |
    • CASTELLANO
    • INGLES
  • ENTRADAS |
  • PRENSA |
  • NOTICIAS |
  • OTRAS EDICIONES |
  • MEDIA |
  • CONTACTO |

Arquitectura invidente

enero 2, 2017FicarqWebarquitectura

Tocar un espacio,

oler un espacio,

escuchar un espacio,

degustar un espacio,

sentir un espacio.

[sentir]

Del lat. sentīre.

Experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas.Experimentar una impresión, placer o dolor corporal o espiritual.

TOCAR, OLER, OIR, DEGUSTAR, VER.

Infografía de Virginia de Jorge Huertas

Peter Zumthor en la entrega de la medalla de oro del RIBA, en Londres describió, entre otros, la luz, los materiales y la atmósfera como los aspectos más importantes de la arquitectura:

» It’s about creating emotional space»

«Architecture is not about form,…it is about many other things..the light, and the use, the construction,it’s about material,… the smell»

«The light and the use, and the structure, and the shadow, the smell and so on. I think form is the easiest to control, it can be done at the end.»

Ponencia Peter Zumthor. RIBA 2013

En la película «A primera vista» con Mira Sorvino, en su papel de arquitecta (óscar a la mejor actriz secundaria por Poderosa Afrodita) y Val Kilmer, en la piel de un masajista invidente, son protagonistas de la arquitectura mostrada desde todos los aspectos sensoriales donde el concepto de lo visual es complementada por otros sensores proyectando una nueva espacialidad, la arquitectura a través de la capacidad de percepción, de abstracción.

El arquitecto Chris Downey, (Architecture for the Blind), usa planos en relieve y otros métodos para crear edificios accesibles.

“El concepto de un edificio bien hecho se traduce en un espacio que ofrece interacción sensorial… Antes de perder la vista me enfocaba más en cómo se veía un espacio, ahora pienso en cómo se sienten las texturas de los materiales, las temperaturas y la acústica. Intento diseñar con más sentidos»

Juhanni Pallasmaa expone la arquitectura como acción, como verbo:

«…enmarca, estructura, articula, relaciona, separa y une, facilita y prohíbe. Las experiencias arquitectónicas profundas son acciones, no objetos.»

A través de una mayor riqueza en la percepción del espacio, aumentando los horizontes de la percepción sensorial.

En la película «Un viaje de 10 metros» con Helen Mirren (ganadora en varias ocasiones del BAFTA, el óscar, el Globo de Oro, el Premio del Sindicato de Actores, los premios Tony, el festival internacional de Cannes, también nominada a los Golden Globe Awards como protagonista de la película) los olores envolventes de las gastronomías protagonistas desprenden sensaciones con los ojos cerrados, los espacios son los encargados de envolver todos los matices de sabores, olores y texturas a través del sentido del gusto. La suavidad de la salsa holandesa, la rugosidad de la piel crujiente y el olor a pan recién horneado a través de los umbrales del espacio para cocinar y degustar son los protagonista de las escenas que van creando la trama…

Trailer «The Hundred-Foot Journey.» 2014

José Saramago narra los límites de nuestra conciencia:

«Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven…la peor ceguera es la mental.»

Libro: «Ensayo sobre la ceguera» José Saramago 1995


FicarqWeb
Publicación anterior La Metáfora del Motel en Linklater Siguiente publicación Archiculture, el estudiante de arquitectura para todos los públicos

Entradas relacionadas

Una cuestión de mínimos

enero 23, 2017FicarqWeb

La Metáfora del Motel en Linklater

diciembre 19, 2016FicarqWeb

THINGS TO COME, La vida futura

julio 1, 2016FicarqWeb

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Refresh

*

Cerrar sesión
©PRODUCCIONES DIMELOAMI, 2018