logo ficard
Festival Internacional de Cine y Arquitectura - Avilés 2014
Del 15 al 19 de Julio de 2014
alt vacio

The New Rijksmuseum, la historia de una compleja reforma

FICARQ presenta The New Rijksmuseum, un documental que cuenta los diez años de trabajo que duró la compleja reforma del museo más importante de Holanda, en Amsterdam, realizada según el proyecto ganador de los arquitectos sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz.

La inauguración del nuevo Rijksmuseum por la entonces reina Beatriz el 13 de abril de 2013 fue un gran acontecimiento cultural tras diez años de reformas. Desde su apertura, la crítica nacional e internacional no ha dejado de elogiar la intervención de los arquitectos Cruz y Ortiz, ganadores del concurso internacional convocado para realizar su reforma. En este año, el museo, además, ha recibido 2,8 millones de visitantes y varios premios por su arquitectura, su gestión o comunicación, entre otros campos. El documental de Hoodgendijk plasma el arduo proceso para, en palabras de su ex-director Ronald de Leeuw, ampliar el museo y "reforzar la posición de Amsterdam en la escena artística internacional". 

La reforma estuvo plagada de dificultades, (la Asociación Holandesa de Ciclistas, las normativa de la edificación, y los diversos consejos municipales) lo que postergó en reiteradas ocasiones su reapertura. Sus autores Han sido condecorados como Caballeros de la Real Orden del León Neerlandés, concedida por el Rey Guillermo Alejandro por primera vez a unos arquitectos españoles.

FICHA TÉCNICA

Director: Oeke Hoogendijk
País: Holanda
Año de Producción: 2013
Duración:118' &110’,
V.O. con subtítulos en inglés

 

alt vacio

Visual Acoustics presenta la vida y obra del fotógrafo Julius Shulman

Narrada por Dustin Hoffman, Visual Acoustics es una celebración de la vida y obra del recientemente fallecido Julius Shulman, el fotógrafo de arquitectura más reconocido de la historia, cuyas imágenes han plasmado el trabajo de los más brillantes arquitectos norteamericanos desde la década de 1930 hasta el presente. Desde Frank Lloyd Wright a Frank Gehry, retratando la singular belleza de la arquitectura moderna del Sur de California y acercaron sus maravillosas obras al gran público. Esta película única es tanto un homenaje a la evolución de la arquitectura moderna como un jovial retrato del astuto y magnético personaje que la relató a través de inolvidables imágenes.

 

FICHA TÉCNICA

Director: Eric Bricker.
País: EEUU
Año de producción: 2008
Duración: 83 min. 
Género: Documental
V.O. con subtítulos en castellano

PROYECCIÓN SEGUIDA DE MESA REDONDA

Participan:
Richard Levene, aquitecto, editor y codirector de El Croquis
Jorge Gorostiza, arquitecto
Jorge Alonso, historiador del arte
Carlos Casariego, fotógrafo

alt vacio

Amancio Williams, arquitecto, inventor y aviador

El documental narra la vida, la obra y los proyectos más emblemáticos del arquitecto, inventor, y aviador Amancio Williams, centrándose en la que fuera prácticamente su única obra construida, la emblemática “Casa sobre el Arroyo” edificada de manera preclara en el año 45, pasaría de ser pieza clave de la arquitectura moderna, a estar hoy desvencijada tras años de abandono y desinterés, quizás también metáfora de la historia del país donde se asienta.
Un maestro singular, realizó incontables y visionarios proyectos teóricos, Le Corbusier le dedicó un artículo en L'Homme et l'Architecture y lo escogió para ser el arquitecto local de la Casa Curutchet. Walter Gropius acudió a él para redactar conjuntamente el proyecto para la Embajada Alemana en Buenos Aires. Mantuvo una estrecha colaboración con Jean Prouvé y una gran relación con Richard Neutra. Mies van der Rohe le ofreció ser decano del Illinois Institute of Technology, Norman Foster sampleó sus proyectos, y aún así sigue siendo el gran desconocido de la arquitectura moderna.

FICHA TÉCNICA

Director: Gerardo Panero
País: Argentina
Año de producción: 2013
Duración: 76 min.
Género: Documental
V.O. Castellano. Subtítulos en inglés.

 

PROYECCIÓN SEGUIDA DE MESA REDONDA

Participan:
Cristina Díaz Moreno, arquitecta
Efrén García Grinda, arquitecto
Celestino G. Braña, arquitecto
María Isabel Alba Dorado, arquitecta

Moderador: Rogelio Ruiz Fernández, arquitecto

alt vacio

Vuelve Arquipeques con LEGO: ¡Inscríbete ya!

Vuelve Arquipeques con LEGO: ¡Inscríbete ya! El Festival no se olvida de los más pequeños y por ello, Arquipeques vuelve a FICARQ, y lo hace con novedades. Los días 16, 17 y 18 de julio, de seis a ocho de la tarde, los niños -de entre 4 y 10 años- se convertirán en pequeños constructores, gracias al taller organizado en colaboración con LEGO, que un año más se ha volcado con el Festival y pondrá a disposición de los niños que se acerquen al Niemeyer miles de piezas con las que dar rienda suelta a su creatividad. Los clásicos ladrillos acercarán a los pequeños a la arquitectura de una forma lúdica y educativa, poniéndolos, durante unos días, en la piel de algunos de los arquitectos más famosos de la historia.

El primer día, el taller se centrará en la construcción de edificios, casas y demás elementos significativos de la ciudad, siempre respetando un orden arquitectónico para su elaboración. El segundo día, tendrá lugar la construcción de los edificios más emblemáticos del mundo (Ópera de Sydney, Big Ben, Space Needle, Puerta Brandenburgo, Torre de Pisa, Sede de Naciones Unidas, Casa Blanca, Torre Eiffel, Empire State y Fontana de Trevi). Por último, la tercera jornada pondrá en común lo realizado los días anteriores, con la elaboración del mapa mundi. Los niños colocarán los edificios emblemáticos en cada país correspondiente, con el objetivo de darles a conocer su situación y la historia que los rodea. Además, tendrán que colocar las construcciones elaboradas el primer día por todo el mundo, conociendo, de este modo, las distintas culturas y sus diferentes construcciones.

Este año, además, Arquipeques llega con una novedad: la proyección de tres títulos infantiles: Historia de Lego, El imperio contra todos y Las crónicas de Yoda, cedidas amablemente por LEGO para la ocasión. Los interesados en participar pueden apuntarse ya en las taquillas del Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer.

alt vacio

Ficarq organiza tres masterclass sobre arte, innovación y sostenibilidad

Dentro de las actividades del FicArq 2014, se han organizado tres Masterclass dirigidas a otros sectores de las artes, la innovación y la sostenibilidad relacionadas con la arquitectura y el cine. Se trata de tres sesiones distribuidas en tres días, que se desarrollarán por las mañanas, a las 11:00 horas, durante los días del festival. La entrada es libre, previa retirada de invitación en la recepción del Centro Cultural Niemeyer.

MIÉRCOLES 16 DE JULIO 11:00 HORAS. Sala de cine del Centro Niemeyer.

MARKETING ECOLÓGICO E INNOVACIÓN
Por Maite Cantón, Premio de Iniciativa en Marketing Internacional de Asturias
2014, Premio Green Award Berlín 2014 y Founder de Equilicuá.
www.clubmarketingasturias.org/premiados2014.php
www.equilicua.com

Clase magistral en la que Maite Cantón, hablará sobre los diez años que lleva dedicados a la investigación de los bioplásticos. La realización del producto a base de una materia orgánica como la patata, la extracción de la fécula, y la elaboración de los productos finales compatibles y capaces de ser usados en diversos campos, tanto industriales como del diseño o la agricultura. El proceso por el cual tras el uso del producto, éste se biodegrada siendo menos perjudicial que los plásticos derivados del petróleo. Procesos de venta y márketing para su comercialización.

 JUEVES 17 DE JULIO 11:00 HORAS. Sala de cine del Centro Niemeyer.

LIGHTPAINTING: EL ARTE DE PINTAR CON LUZ
Por Alfredo Álvarez, pionero del arte del Lightpainting, Director y Coordinador del primer Congreso Internacional de Lightpainting de Oviedo 2014, innovador en el arte del video painting.

http://congresolightartoviedo.com/

http://childrenofdarklight.com/2013/10/07/nbo2013-photocall-lp-by-dkl-rol-05102013/

http://vimeo.com/86338838

http://childrenofdarklight.com/about/children-of-darklight/

Masterclass de Alfredo Álvarez, artista asturiano que trabaja bajo el pseudónimo de Children of Darklight, quien explicará la técnica del lightpainting, su proceso y las aplicaciones en el campo de la fotografía y en su investigación mas novedosa dirigida al video, el videopainting. Realizará una muestra de su trabajo a tiempo real con las luces, interactuando con los asistentes al acto.


VIERNES 18 DE JULIO 11:00 HORAS. Sala de cine del Centro Niemeyer

ARQUITECTURA Y VIDEOJUEGOS
Por AM3estudio (Guillermo Marcos y Carlos Modroño). Pioneros en España en la utilización de motores de videojuegos aplicados a la creación y representación arquitectónica.
VIDEO CONFERÉNCIA DESDE HONG KONG por parte de Sergio Irigoyen, arquitecto superior que ha orientado desde sus inicios su actividad profesional en éste campo, impartiendo numerosos MasterClass y Talleres sobre la materia en diversas facultades de prestigio como la Architectural Association de Londres o el Instituto de Empresa en Segovia.

http://www.aaschool.ac.uk/

http://vimeo.com/53264224

http://am3estudio.com/

Los arquitectos Guillermo Marcos y Carlos Modroño nos explicarán las diversas utilidades de las herramientas de creación de videojuegos aplicadas al proceso arquitectónico, tanto como pura representación interactiva como herramienta de proyecto. En el transcurso de la exposición intervendrá Sergio Irigoyen por videoconferencia para exponer las capacidades de estas técnicas como generadoras de arquitectura y no solo como útiles gráficos, mostrándonos un proyecto experimental que en estos momentos lleva a cabo en Hong Kong.

alt vacio

Casas para todos, un documental sobre la burbuja inmobiliaria

Poco después de que la burbuja inmobiliaria explotara en Estados Unidos, España sufrió la misma suerte. Hasta entonces, las políticas de crédito permisivas, combinadas con una promoción exagerada de la demanda, habían llevado a la construcción compulsiva de viviendas, especialmente para segundas residencias.

Gereon Wetzel nos lleva a un universo paralelo lleno de absurdidad. Un guardia que vigila 30.000 pisos vacíos, ovejas que se pasean entre urbanizaciones a medio construir, una autoescuela que ahorra combustible conduciendo por las calles abandonadas de una ciudad fantasma. Weztel encuentra imágenes de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera que convierten estos términos abstractos en conceptos tan comprensibles como increíbles.

FICHA TÉCNICA

Director: Thomas Gleason
País: Nueva Zelanda
Año: 2012
Duración: 11 min.
Sin diálogos 

 

PROYECCIÓN SEGUIDA DE MESA REDONDA

Participan:
Juan Carlos Sancho, arquitecto. Estudio Sancho-Madridejos
Sol Madridejos, arquitecta. Estudio Sancho-Madridejos
Carmen Adams, historiadora del Arte. Universidad de Oviedo
Victor Guillot, periodista y director del CICA (Centro de Interpretación del Cine en Asturias)

Moderador: Diego Cabezudo Fernández, arquitecto.

Tweets por @FICARQFEST
alt vacio
alt vacio

    alt vacio Instagram